martes, 25 de octubre de 2011

HISTORIA

Reseña Histórica


Los primeros pobladores que se asentaron en este lugar (Zautlan) llegaron por los años de 1380 formando un grupo de composición mixteca, zapoteca, probablemente olmecas y otomíes que han conservado en cierto grado, sus características étnicas con notable pureza. Al triunfo de la conquista española entre 1521 y 1560, los núcleos indígenas y las tierras del valle de Oaxaca, fueron repartidas a los encomenderos y el núcleo indígena de Zautlan fue entregado a Sebastián y Luisa Narvaes quienes explotaron las tierras y sometieron al cristianismo a los primeros habitantes. 
Para borrar la idolatría aborigen, les inculcaron la fe y veneración al señor San Andrés que de paso se ha dicho, es una escultura del siglo XVI de una belleza extraordinaria y a la cual se le debe el nombre del pueblo de “San Andrés” que no quiso borrar sus raíces “Zauytlan” palabra de origen Nahuatl que quiere decir ; Lugar de hilanderos y así se integró el nombre actual San Andrés Zautla.
En el año de 1599, los integrantes de ese grupo étnico, hacen gestiones ante el Virrey de la Nueva España para que les sea otorgado un titulo de reconocimiento de sus tierras comunales y el 22 de febrero del año antes citado el Virrey Don Luis de Velasco, Gobernador capitán general de la Nueva España, en nombre y representación legal de la corona española, hace merced a las peticiones de los señores.

Cronología de Hechos Históricos 
 
Año
Acontecimiento
1580
San Andrés Zautla, es enumerado en las relaciones geográficas.
1599
El 11 de febrero don Luis de Velasco, Virrey de nueva España, otorga un titulo sobre tierras en Zautla.
1942
El diez de enero de este año, el departamento de asuntos agrarios y colonización resume las escrituras de propiedad presentadas por Zautla.
1943
17 de marzo el presidente de la República Manuel Avila Camacho, confirma el derecho de Zautla a las tierras comunales.
1988
7 de mayo en el transcurso del gran incendio de nuestros montes, perdieron la vida cinco campesinos que por el amor al patrimonio de su pueblo perdieron la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario "yaneli"