martes, 25 de octubre de 2011


Hidrografía
Las corrientes superficiales mas importantes que se encuentran en la región son el río Zautla, y al oeste de la población de la cordillera de las montañas y lomeríos nacen cañadas que forman que forman la cuenca del llano grande donde nace el arroyo del ángel en cuyo trayecto se encuentran construidas dos presas derivadoras: presa del Ángel y Presa de Don Juan.
Clima
Cuenta con un clima templado, con temperatura media anual menor de 18° C, con lluvias en verano, con poca oscilación de temperatura media anual tipo. Los vientos predominantes vienen del noroeste.
Principales Ecosistemas
Flora
Árboles: pino, ocote, encino amarillo, de cucharita, granadillo, delgado, chaparro entre otros madroños, copales con tres especies, tepeguajes, yucuanlata, timbre cuatle, pirulillo, guizache.
Pino típico
Frutos: nísperos, guayabas aguacates, durazno manzana naranja, limón, lima, mandarina toronja, pomelo sidra, níspero, granada, sapote negro, zapote blanco, nanche papaya, mango, café.
Bosque de San Andrés
Fauna
Aves silvestres: aves de rapiña, águila real, halcón, zopilotes, quebrantahuesos , gavilán,  tecolote,  zopilotes, zanates, tordos, tórtola, gorrión, palomas.
Animales: conejo, tlacuache, tejón, ratas de campo.
Insectos: chapulines, moscas, hormigas grandes (arrieras), salamanquesas.
Reptiles: coralillos, lagartijas, víbora de cascabel, víbora ratonera.
Animales domésticos: gatos, perros, ganado caprino, bovino, vacuno, porcino y aves de corral.

Características y Uso del Suelo
El tipo de suelo localizado en el municipio es el vertisol pélico. Su color es negro y gris, pegajoso cuando esta húmedo y claro cuando esta seco, es muy arcilloso y en ocasiones salin

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario "yaneli"