martes, 25 de octubre de 2011

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos
En su plaza principal se encuentra un bello edificio construido en el siglo XVI.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
La fiesta patronal de este municipio se celebra en el mes de  noviembre en honor a San Andrés. Esta fiesta se celebra con desfile de canastas de flores (convite), calendas que consiste en un recorrido nocturno en el que participan autoridades y pueblo en general llevando faroles y la marmota, se continua la fiesta con juegos pirotécnicos sin faltar en el ambiente de todos estos días y actos, los alegres sones y jarabes de la banda de música, concluyendo con una solemne  misa. 
Carrera de caballos en las fiestas patrias
Durante los días de fiesta del Santo patrón, por las tardes el grupo de los jardineros con sus trajes de telas brillantes bailan una danza con vistosas evoluciones y es la atracción principal de propios y visitantes.
Danza regional
Las fiestas mas importantes de la comunidad son las siguientes: En enero la del dulce nombre de Jesús; también se le conoce como la fiesta del caldo, en marzo o abril según el calendario religioso, se celebra con mucha devoción la semana santa a la que hay una gran afluencia de visitantes de los pueblos circunvecinos.
Carrera de caballos en las festividades
Música
Cuenta con una banda de música de viento y conjuntos musicales que ejecutan piezas de actualidad y música variada.
Banda filarmónica
Gastronomía
Son platillos típicos del municipio los siguientes: el mole negro y el caldo de Guajolote, las bebidas típicas son el chocolate y el Mezcal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario "yaneli"