martes, 25 de octubre de 2011

GOBIERNO

Caracterización del Ayuntamiento
El municipio se rige a través del sistema de usos y costumbres y la autoridad municipal se constituye por los siguientes integrantes:
Presidente Municipal
Síndico Municipal
Cuatro Regidores: de Hacienda, de Educación, de Seguridad Pública y de Obras Públicas.

Autoridades haciendo entrega del bastón de mando
Además se nombran distintos comités como son el de agua potable, alumbrado público, drenaje sanitario, de Salud; así como comités de las diferentes festividades populares.
Palacio Municipal

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos
En su plaza principal se encuentra un bello edificio construido en el siglo XVI.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
La fiesta patronal de este municipio se celebra en el mes de  noviembre en honor a San Andrés. Esta fiesta se celebra con desfile de canastas de flores (convite), calendas que consiste en un recorrido nocturno en el que participan autoridades y pueblo en general llevando faroles y la marmota, se continua la fiesta con juegos pirotécnicos sin faltar en el ambiente de todos estos días y actos, los alegres sones y jarabes de la banda de música, concluyendo con una solemne  misa. 
Carrera de caballos en las fiestas patrias
Durante los días de fiesta del Santo patrón, por las tardes el grupo de los jardineros con sus trajes de telas brillantes bailan una danza con vistosas evoluciones y es la atracción principal de propios y visitantes.
Danza regional
Las fiestas mas importantes de la comunidad son las siguientes: En enero la del dulce nombre de Jesús; también se le conoce como la fiesta del caldo, en marzo o abril según el calendario religioso, se celebra con mucha devoción la semana santa a la que hay una gran afluencia de visitantes de los pueblos circunvecinos.
Carrera de caballos en las festividades
Música
Cuenta con una banda de música de viento y conjuntos musicales que ejecutan piezas de actualidad y música variada.
Banda filarmónica
Gastronomía
Son platillos típicos del municipio los siguientes: el mole negro y el caldo de Guajolote, las bebidas típicas son el chocolate y el Mezcal. 

Características de Zautla

Extensión

La superficie total del municipio es de 21.69 kilómetros cuadrados.

Vista panorámica de la cabecera municipal

Orografía

Por la parte noroeste de San Andrés Zautla se localiza un cerro llamado del Sol que pertenece a Tenango, sale una cordillera de montañas que siguen su curso hasta tocar los límites de mazaltepec en cuyo trayecto de montañas se eleva un picacho de llamas en zapoteca “guelache”. Este gigantesco cerro esta hacia el poniente de dicho pueblo y tiene una elevación de 2,800 metros sobre el nivel del mar.

Campesinos en el monte

Otro cerro el costeño que tiene una elevación de 2,080 msn. Cerro El Maduro con una elevación de 1820 msnm. Zautla esta asentado entre pequeños lomeríos y valles rodeado por estos, entre los más cercanos podemos citar: al noroeste el Catrín con 1880 msnm, al sureste la cueva con 1760 msnm, al oeste loma del panteón con 1720 msnm. 

Hidrografía
Las corrientes superficiales mas importantes que se encuentran en la región son el río Zautla, y al oeste de la población de la cordillera de las montañas y lomeríos nacen cañadas que forman que forman la cuenca del llano grande donde nace el arroyo del ángel en cuyo trayecto se encuentran construidas dos presas derivadoras: presa del Ángel y Presa de Don Juan.
Clima
Cuenta con un clima templado, con temperatura media anual menor de 18° C, con lluvias en verano, con poca oscilación de temperatura media anual tipo. Los vientos predominantes vienen del noroeste.
Principales Ecosistemas
Flora
Árboles: pino, ocote, encino amarillo, de cucharita, granadillo, delgado, chaparro entre otros madroños, copales con tres especies, tepeguajes, yucuanlata, timbre cuatle, pirulillo, guizache.
Pino típico
Frutos: nísperos, guayabas aguacates, durazno manzana naranja, limón, lima, mandarina toronja, pomelo sidra, níspero, granada, sapote negro, zapote blanco, nanche papaya, mango, café.
Bosque de San Andrés
Fauna
Aves silvestres: aves de rapiña, águila real, halcón, zopilotes, quebrantahuesos , gavilán,  tecolote,  zopilotes, zanates, tordos, tórtola, gorrión, palomas.
Animales: conejo, tlacuache, tejón, ratas de campo.
Insectos: chapulines, moscas, hormigas grandes (arrieras), salamanquesas.
Reptiles: coralillos, lagartijas, víbora de cascabel, víbora ratonera.
Animales domésticos: gatos, perros, ganado caprino, bovino, vacuno, porcino y aves de corral.

Características y Uso del Suelo
El tipo de suelo localizado en el municipio es el vertisol pélico. Su color es negro y gris, pegajoso cuando esta húmedo y claro cuando esta seco, es muy arcilloso y en ocasiones salin

Características de Zautla

Extensión

La superficie total del municipio es de 21.69 kilómetros cuadrados.

Vista panorámica de la cabecera municipal

Orografía

Por la parte noroeste de San Andrés Zautla se localiza un cerro llamado del Sol que pertenece a Tenango, sale una cordillera de montañas que siguen su curso hasta tocar los límites de mazaltepec en cuyo trayecto de montañas se eleva un picacho de llamas en zapoteca “guelache”. Este gigantesco cerro esta hacia el poniente de dicho pueblo y tiene una elevación de 2,800 metros sobre el nivel del mar.

Campesinos en el monte

Otro cerro el costeño que tiene una elevación de 2,080 msn. Cerro El Maduro con una elevación de 1820 msnm. Zautla esta asentado entre pequeños lomeríos y valles rodeado por estos, entre los más cercanos podemos citar: al noroeste el Catrín con 1880 msnm, al sureste la cueva con 1760 msnm, al oeste loma del panteón con 1720 msnm. 

Localiuzacion



Se localiza al noroeste del Estado de Oaxaca, esta comprendido en las coordenadas geográficas 17° 12´ latitud norte y 96° 52´ longitud oeste del meridiano de México, con una altitud de 1,640 metros sobre el nivel del mar, presenta las siguientes colindancias al norte con Santa Cruz Lachixolana y Santiago Suchilquitongo, al oeste: con San Andrés Nuxiño, Santo Domingo Nuxaa y Santa María Peñoles, al sur con Santo Tomas Mazaltepec y San Felipe Tejalapam, al este con Soledad Etla, Nazareno Etla y la Ex-Hacienda de Alemán

HISTORIA

Reseña Histórica


Los primeros pobladores que se asentaron en este lugar (Zautlan) llegaron por los años de 1380 formando un grupo de composición mixteca, zapoteca, probablemente olmecas y otomíes que han conservado en cierto grado, sus características étnicas con notable pureza. Al triunfo de la conquista española entre 1521 y 1560, los núcleos indígenas y las tierras del valle de Oaxaca, fueron repartidas a los encomenderos y el núcleo indígena de Zautlan fue entregado a Sebastián y Luisa Narvaes quienes explotaron las tierras y sometieron al cristianismo a los primeros habitantes. 
Para borrar la idolatría aborigen, les inculcaron la fe y veneración al señor San Andrés que de paso se ha dicho, es una escultura del siglo XVI de una belleza extraordinaria y a la cual se le debe el nombre del pueblo de “San Andrés” que no quiso borrar sus raíces “Zauytlan” palabra de origen Nahuatl que quiere decir ; Lugar de hilanderos y así se integró el nombre actual San Andrés Zautla.
En el año de 1599, los integrantes de ese grupo étnico, hacen gestiones ante el Virrey de la Nueva España para que les sea otorgado un titulo de reconocimiento de sus tierras comunales y el 22 de febrero del año antes citado el Virrey Don Luis de Velasco, Gobernador capitán general de la Nueva España, en nombre y representación legal de la corona española, hace merced a las peticiones de los señores.

Cronología de Hechos Históricos 
 
Año
Acontecimiento
1580
San Andrés Zautla, es enumerado en las relaciones geográficas.
1599
El 11 de febrero don Luis de Velasco, Virrey de nueva España, otorga un titulo sobre tierras en Zautla.
1942
El diez de enero de este año, el departamento de asuntos agrarios y colonización resume las escrituras de propiedad presentadas por Zautla.
1943
17 de marzo el presidente de la República Manuel Avila Camacho, confirma el derecho de Zautla a las tierras comunales.
1988
7 de mayo en el transcurso del gran incendio de nuestros montes, perdieron la vida cinco campesinos que por el amor al patrimonio de su pueblo perdieron la vida.

Significado de Zautla








Proviene de la palabra Yacutla, que en nahuatl significa Tzautli colectivo de plantas que se empleaban para fijar los colores en la pintura, Tla: lugar de plantas fijadoras  de las pinturas, se tiene otra versión que significa tierra de hilanderos etimológicamente en lengua mexica Tzauahua, hilar y Tlan “lugar de” en lengua Chinanteca es Fuu-hoh, significa: Tzauhtla, que se compone de Zauhtli, pegamento y Tlan “abundancia”, Donde abunda el pegamento.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Bienvenidos a mi comunidad


Presentado por:
Centro de Estudios de Bachillerato 6/12
Villa de Etla
Asignatura:Informatica
Ciclo Escolar:2011-2012


Hola compañeros Bienvenidos al Blog de la Comunidad de San Andres Zautla .
En la que podras encontrar lo relacionado a nuestras costumbres y tradiciones, asi como a nustro contexto social y economico.
Por su participacion en los comentarios les doy las gracias anticipadamente.
Que tengan un feliz dia de muertos .
Atentamente:Yaneli Elizabeth Mendoza Lopez.
Mail: yensi_blue@hotmail.com