lunes, 27 de agosto de 2012

Sistemas Operativos 301

Bienvenidos al a Pagina de Sistemas Operativos del:
Centro de Estudios de Bachillerato 6/12
Villa de Etla

Submodulo II: Diferenciar Funciones Del sistema Operativo, Insumos y Mantenimiento del Equipo de Computo  

Profer: Ramon Ramos Perez
Alumno:Yaneli Elizabeth Mendoza Lopez
Semestre: 3
Grupo: 301
Fecha de Diseño: 27 de Agosto del 2012

martes, 25 de octubre de 2011

GOBIERNO

Caracterización del Ayuntamiento
El municipio se rige a través del sistema de usos y costumbres y la autoridad municipal se constituye por los siguientes integrantes:
Presidente Municipal
Síndico Municipal
Cuatro Regidores: de Hacienda, de Educación, de Seguridad Pública y de Obras Públicas.

Autoridades haciendo entrega del bastón de mando
Además se nombran distintos comités como son el de agua potable, alumbrado público, drenaje sanitario, de Salud; así como comités de las diferentes festividades populares.
Palacio Municipal

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos
En su plaza principal se encuentra un bello edificio construido en el siglo XVI.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
La fiesta patronal de este municipio se celebra en el mes de  noviembre en honor a San Andrés. Esta fiesta se celebra con desfile de canastas de flores (convite), calendas que consiste en un recorrido nocturno en el que participan autoridades y pueblo en general llevando faroles y la marmota, se continua la fiesta con juegos pirotécnicos sin faltar en el ambiente de todos estos días y actos, los alegres sones y jarabes de la banda de música, concluyendo con una solemne  misa. 
Carrera de caballos en las fiestas patrias
Durante los días de fiesta del Santo patrón, por las tardes el grupo de los jardineros con sus trajes de telas brillantes bailan una danza con vistosas evoluciones y es la atracción principal de propios y visitantes.
Danza regional
Las fiestas mas importantes de la comunidad son las siguientes: En enero la del dulce nombre de Jesús; también se le conoce como la fiesta del caldo, en marzo o abril según el calendario religioso, se celebra con mucha devoción la semana santa a la que hay una gran afluencia de visitantes de los pueblos circunvecinos.
Carrera de caballos en las festividades
Música
Cuenta con una banda de música de viento y conjuntos musicales que ejecutan piezas de actualidad y música variada.
Banda filarmónica
Gastronomía
Son platillos típicos del municipio los siguientes: el mole negro y el caldo de Guajolote, las bebidas típicas son el chocolate y el Mezcal. 

Características de Zautla

Extensión

La superficie total del municipio es de 21.69 kilómetros cuadrados.

Vista panorámica de la cabecera municipal

Orografía

Por la parte noroeste de San Andrés Zautla se localiza un cerro llamado del Sol que pertenece a Tenango, sale una cordillera de montañas que siguen su curso hasta tocar los límites de mazaltepec en cuyo trayecto de montañas se eleva un picacho de llamas en zapoteca “guelache”. Este gigantesco cerro esta hacia el poniente de dicho pueblo y tiene una elevación de 2,800 metros sobre el nivel del mar.

Campesinos en el monte

Otro cerro el costeño que tiene una elevación de 2,080 msn. Cerro El Maduro con una elevación de 1820 msnm. Zautla esta asentado entre pequeños lomeríos y valles rodeado por estos, entre los más cercanos podemos citar: al noroeste el Catrín con 1880 msnm, al sureste la cueva con 1760 msnm, al oeste loma del panteón con 1720 msnm. 

Hidrografía
Las corrientes superficiales mas importantes que se encuentran en la región son el río Zautla, y al oeste de la población de la cordillera de las montañas y lomeríos nacen cañadas que forman que forman la cuenca del llano grande donde nace el arroyo del ángel en cuyo trayecto se encuentran construidas dos presas derivadoras: presa del Ángel y Presa de Don Juan.
Clima
Cuenta con un clima templado, con temperatura media anual menor de 18° C, con lluvias en verano, con poca oscilación de temperatura media anual tipo. Los vientos predominantes vienen del noroeste.
Principales Ecosistemas
Flora
Árboles: pino, ocote, encino amarillo, de cucharita, granadillo, delgado, chaparro entre otros madroños, copales con tres especies, tepeguajes, yucuanlata, timbre cuatle, pirulillo, guizache.
Pino típico
Frutos: nísperos, guayabas aguacates, durazno manzana naranja, limón, lima, mandarina toronja, pomelo sidra, níspero, granada, sapote negro, zapote blanco, nanche papaya, mango, café.
Bosque de San Andrés
Fauna
Aves silvestres: aves de rapiña, águila real, halcón, zopilotes, quebrantahuesos , gavilán,  tecolote,  zopilotes, zanates, tordos, tórtola, gorrión, palomas.
Animales: conejo, tlacuache, tejón, ratas de campo.
Insectos: chapulines, moscas, hormigas grandes (arrieras), salamanquesas.
Reptiles: coralillos, lagartijas, víbora de cascabel, víbora ratonera.
Animales domésticos: gatos, perros, ganado caprino, bovino, vacuno, porcino y aves de corral.

Características y Uso del Suelo
El tipo de suelo localizado en el municipio es el vertisol pélico. Su color es negro y gris, pegajoso cuando esta húmedo y claro cuando esta seco, es muy arcilloso y en ocasiones salin

Características de Zautla

Extensión

La superficie total del municipio es de 21.69 kilómetros cuadrados.

Vista panorámica de la cabecera municipal

Orografía

Por la parte noroeste de San Andrés Zautla se localiza un cerro llamado del Sol que pertenece a Tenango, sale una cordillera de montañas que siguen su curso hasta tocar los límites de mazaltepec en cuyo trayecto de montañas se eleva un picacho de llamas en zapoteca “guelache”. Este gigantesco cerro esta hacia el poniente de dicho pueblo y tiene una elevación de 2,800 metros sobre el nivel del mar.

Campesinos en el monte

Otro cerro el costeño que tiene una elevación de 2,080 msn. Cerro El Maduro con una elevación de 1820 msnm. Zautla esta asentado entre pequeños lomeríos y valles rodeado por estos, entre los más cercanos podemos citar: al noroeste el Catrín con 1880 msnm, al sureste la cueva con 1760 msnm, al oeste loma del panteón con 1720 msnm.